Cambios que se realizaron UX/UI:
- Crear/Editar/Borrar vulnerabilidades desde la UI
 - SSLCheck
 - Modificaciones en Status Report
 - ZSH UI muestra notificaciones y workspace activo
 - Shodan Plugin esta funcionando con la nueva API
 - Faraday ahora pide confirmación al salir, si tiene conflictos a resolver, se enumeraran
 
- Los filtros del Status Report ya están andando
 - Se abre el workspace activo en UI web
 - El icono de workspace de la interfaz de QT diferencia entre un workspace de couchdb y filesystem
 - Se corrigieron las fechas en UI Web, no mostraban la fecha exacta
 - En la edición de vulnerabilidad se agrego la severidad 'Critical'
 - Se arreglaron bugfixes que fueron reportados por usuarios
 
Se trabajó arduamente en el modo en el que los usuarios puedan generar una vulnerabilidad de forma sencilla y rápida.
El procedimiento para crear una vulnerabilidad en fácil, seleccionas el target, elegís que tipo de vulnerabilidad y su severidad, luego los demás campos, le das OK, y listo.
Algunos cambios que se introdujeron:
- Más facilidad en la edición de vulnerabilidad
 
- Se agrego SSLCheck Plugin
 
Es un script de Python basado en OpenSSL, permite al usuario comprobar la configuración de un servidor SSL/TLS remoto. Las vulnerabilidades potenciales/reales se resaltan en rojo en el informe de análisis, que se pueden exportar en formato XML.
El procedimiento es el siguiente:
- Abrir faraday con el siguiente comando: ./faraday.py --dev-mode, para que se actualice la carpeta de plugins
 - Ya con faraday abierto entras a la carpeta scripts (cd scripts)
 - Ejecutas el comando ./sslcheck.py target (./sslcheck.py 192.168.10.254)
 
También podes ejecutar el comando hacia varios target y dominios, tenes que escribir los target separados por un espacio. 
./sslcheck.py 192.168.10.254 facebook.com www.google.com 192.168.10.168
- Modificaciones en Status Report
 - Crear/Editar/Borrar vulnerabilidades
 - Filtros
 - Nuevos campos
 - Columnas variables
 
Esperamos que les guste!



ليست هناك تعليقات:
إرسال تعليق